2

PLAN LECTOR ARGUEDIANO


Aquí les presento las lecturas que estamos leyendo en estos meses encomendada por la UGEL – YAULI La Oroya,  en donde han influido en nuestros pensamientos arguedianos. 


LECTURAS DEL PRIMER GRADO

LA AGONIA DE RASU-ÑITI

El  cuento la  agonía de Rasu-Ñiti, nos ofrece el desarrollo de un rito religioso donde el danzante de tijeras “Rasu-Ñiti” será el hilo conductor de la obra.
Cuando dansak ”Rasu-Ñiti”, quien se encuentra al borde de la muerte ,anuncia que está preparado para realizar la danza de las tijeras y comienza a vestirse con los atuendos luminosos de danzante; tenemos la impresión de estar asistiendo a una misa religiosa en la cual, el cura viste los ornamentos sagrados. Luego llegan Lurucha, el arpista; Don pascual, el violinista y la gente del pueblo para acompañarlo. La parte central es la danza que realiza el moribundo,así como su toque magistral ante cada nuevo paso de baile que los músicos le ofrecen. el rito culmina con la muerte del bailarín y la iniciación de su discípulo y sucesor “Atok Sayku”;que comienza a realizar su sacerdocio ante el cadáver del dansak. los fieles de este rito religioso creen ver en los hombres inertes del fallecido “rasu-ñiti”, el espíritu del poderoso wamani. 


FILIO CANTO, Leonardo Alexander: Nos da a conocer sobre como los problemas que se presentan siempre debemos darle la cara y no escondernos y darnos por vencidos.


LOS MATAPERROS
  

Es una novela que, haciendo eco de la nostalgia por las anécdotas de una lejana niñez, en la Tarma de la década de los setenta, nos cuenta las divertidas aventuras de Ángel, Élver y Lucho, los tres mataperros, quienes viven para hacer travesuras y regocijarse a costillas de los demás. En esta breve historia picaresca, Héctor Meza Parra conduce al lector por la que fue su propia vivencia feliz, llena de juegos, amor por la vida y humor a raudales. Estas y otras características de su obra narrativa lo han situado como uno de los escritores más representativos de la literatura de la Región Centro.




Landa león Gianella: La juventud impulsado con la experimentación creemos que nos conllevara a algo nuevo. Pero al contrario hay veces caemos en problemas que tarde o temprano trae consecuencias.

OBRAS2 title=



LECTURAS DE SEGUNDO GRADO

AGUA:


En este cuento de José María Arguedas tiene como escenario principal a San Juan de Lucanas, tiene como tema central el mal reparto del AGUA para las comunidades por disposición de Don Braulio Félix, el principal hacendado más poderoso y un hombre abusivo y explotador.
La ausencia de lluvias hace necesaria una repartición justa de las aguas analizadas, pero Don Braulio suele entregarla solo a sus allegados y amigos, también a propietarios blancos o mestizos como el, mientras que a otros los odia. En las tierras de los comuneros indios se secan; la repartición de esta se realiza cada semana en la plaza del pueblo donde se convoca a los pobladores.





URBANO CANCHIHUAMAN, Brayan Enrique: Es un cuento que muestra la lucha de clases entre indios y blancos en los andes peruanos, con un sustrato ecológico como pretexto de rebelión: el uso del agua de una laguna. Se oponen también el poder del gamonal coludido al de las autoridades locales frente a la cosmovisión andina que lucha por restaurar un orden solidario y de reciprocidad entre los comuneros y su ambiente.

 YO TAMBIEN TENGO UN PADRE:
Esta obra trata sobre los padres de Feli están separados y ella vive con su madre. Ésta debe trasladarse de ciudad y Feli decide huir con su padre. Él no quiere, pero finalmente acepta. Su hija descubrirá a un padre muy diferente del que está acostumbrada en sus visitas.
RODRIGUEZ MEDRANO, Ana Cristina: Esta obra es muy buena ya que nos habla sobre las realidades que varias familias pasan y que nos enseña como debemos de afrontar estos tipos de problemas como personas maduras.



21 comentarios:

  1. La lectura es muy importante para mis aprendizajes

    ResponderBorrar
  2. Amigos me parecio interesante la lectura de AGUA por la envidia que existe en todos los países del mundo

    ResponderBorrar
  3. alexander almonacid rodenas 1ro a11 de julio de 2013, 6:51 a.m.

    a mi me parecio muy importantes y muy divertidas las obras la agonia de rasu ñiti y los mataperros

    ResponderBorrar
  4. HERMANOS ARGUEDIANOS LA OBRA MATA PERROS ES LA LECTURA QUE ME INSPIRO
    Y NOS ENSEÑA A APRENDER UNA LECION PARA NUESTRA VIDA.

    ResponderBorrar
  5. el colegio es muy bueno por la tecnologia avansada{
    amigos arguedianos hay que aprovecharlo

    ResponderBorrar
  6. jefferson mayta espinoza11 de julio de 2013, 7:04 a.m.

    amigos la obra AGUA nos enseña a que la vida es una sola y como arguedas sobrebive como indio

    ResponderBorrar
  7. MARLON AGUILAR YARASCA11 de julio de 2013, 7:05 a.m.

    AMIGOS YO LEI LA OBRA MATA PERROS I ES MUY INTERESANTE Y ES LA ENVIDIA QUE EXISTE EN TODO LOS PAISES DEL MUNDO

    ResponderBorrar
  8. Bueno mi me parecio muy divertidas todas las obras

    ResponderBorrar
  9. Queridos amigos arguedianos me parecio muy importante la obra rasu ñiti y espero que lo buelban ha leer

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA A TODOS LOS QUE LEEN LAS OBRAS YO Y MIS COMPAÑEROS DEL 1°A HEMOS LEIDO LA OBRA "RASU-NITI" Y "MATAPERROS" T ME GUSTO

      Borrar
    2. todas las lecturas estan bonitas pero a mi mas me agrado las obras rasu ñiti y la obra los matarros

      Borrar
  10. jenifer y felisima 1° "A"11 de julio de 2013, 7:11 a.m.

    LA OBRA MATA PERROS ES BONITA Y INCREIBLE Y A LA VEZ CHISTOSAS TRAVESURAS DE L0S PRIMOS ANGEL, ELVER Y LUCHO Y DE RASU ÑITI MUY TRISTE

    ResponderBorrar
  11. me parecio muy divertida esos tres son unos moustros por todos sus travesuras

    ResponderBorrar
  12. HERMANOS ARGUEDIANOS LA OBRA MATAPERROS ES LA LECTURA QUE ME INSPIRO
    Y NOS ENSEÑA A APRENDER UNA LECION PARA NUESTRA VIDA.Y ME PARECIO MUY DIVERTIDA ESO DE LOS MATAPERROS

    ResponderBorrar
  13. Todas las historias me parecen muy importantes y bonitas algunas tristes o alegres pero la mejor historia que ley es LOS MATAPERROS

    ResponderBorrar
  14. Bueno a mi me gusto mas la obra de: "LOS MATAPERRROS"













































































































































































    Bueno a mi me gusto la obra de: "LOS MATAPERROS" por que cuentan unas anécdotas muy interesantes y divertidas q vivieron los personajes de la obra.

















    ResponderBorrar
  15. la lectura de los mataperros es muy bonita al parecer ANGEL,ELVER Y LUCHO tuvieron una infancia muy divertida pero a la ves por sus travesuras les hizo traer consecuensias y hasta llegaron muchas veses al hospital.

    ResponderBorrar
  16. ami me gusto la novela los "MATAPERROS" porque ÁNGEL,ELVER y LUCHO hacian sus travesuras y se divertian mucho

    ResponderBorrar
  17. ami megusto los mataprerros por que es mui en teresante la obra si o no amigos

    ResponderBorrar
  18. Esta muy bonito todas las lecturas pero la que mas me gusto fue la de MATAPERROS porque Elver, Lucho y Angel eran 3 niños que hacian travesuras como todos y obvio que traian consecuencias como ir al hospital o quebrarse alguna cadera

    ResponderBorrar

Deja tu comentario sobre el tema